¡Hola a todos! En esta
entrada os voy a hablar a cerca de una clase práctica de la asignatura. Cuando
empezamos la clase nuestro profesor, Agustín de Vicente, nos pidió a mis
compañeros y a mí que nos dividiéramos en dos grupos, y que decidiéramos si queríamos
estar a favor o en contra de un tema, el cual no sabíamos aún. Pertenezco al
grupo que estaba a favor.
![]() |
Nos dividimos en un grupo a favor y otro en contra. He encontrado esta foto en la siguiente web: infonegocios.info |
A continuación, el
profesor nos entrego un artículo, os dejo el enlace por si queréis leerlo: pinchar aquí
El artículo habla sobre
la obesidad y el fracaso de los gobiernos para frenar su avance.
De manera que mis
compañeros de grupo y yo estábamos a favor con que la lucha contra la obesidad
es ineficaz y el otro grupo defendía que las medidas del gobierno contra la obesidad son acertadas. El objetivo de la práctica era
que realizáramos un debate acerca de este tema.
Tras leer el artículo, cada
grupo se reunió para establecer cuales iban a ser sus argumentos en el debate.
Debatimos acerca de la efetividad de las medidas contra la obesidad.
He encontrado la foto en esta webquestcreator2.com
Resumen de los argumentos del grupo a favor:
- La comida basura sigue siendo más barata y de
más fácil acceso a la población.
- La publicidad:
· Hay una
publicidad masiva que promociona la comida basura.
· Hay
publicidad engañosa que te dice que un producto es sano y no lo es.
· Se añaden
regalos en la comida basura para incitar a los niños a consumirlas.
· Los anuncios
promueven un prototipo estético inalcanzable que deprimen más que motivar a la
persona.
- Los productos llevan aditivos que no te sacian
y te hacen comer más.
- Hay dietas engañosas y caras que además provocan
efecto rebote.
- Hay un negocio detrás de las personas obesas
como las farmacéuticas o productos milagrosos.
Resumen de los argumentos del grupo en contra:
- Hay medidas, hay
promoción pero no hay resultados porque no hay implicación por parte de la
sociedad.
- La alimentación
es propia.
- La obesidad no
viene solo dada por la comida basura, también por la sobrealimentación de
comida sana y por factores genéticos.
- La promoción del
deporte es buena pero no hay implicación de la sociedad.
- Los padres se desvinculan tanto de la alimentación como de los hábitos del niño.
A
pesar de no haber elegido y haber formado parte del grupo a favor por
casualidad, estoy de acuerdo con el artículo y opino que las medidas tomadas en
contra de la obesidad son insuficientes.
![]() |
La mitad de la población mundial será obesa en el año 2030 He encontrado esta foto en la siguiente web: 20minutos.es |
Si habéis echado un vistazo a mi blog
anteriormente, habréis visto otra entrada que se llama EL VENENO BLANCO. Realice esta entrada antes de saber que teníamos
que hacer un debate referente a este tema, y analice un documental del que saque
la siguiente conclusión…
“La conclusión de este documental es que los productos alimenticios se manipulan a favor de las ganancias de las industrias y no a favor de la salud de los consumidores.”Pincha aquí para ver el texto completo.
El
grupo en contra se baso en argumentos que decían que el gobierno sí aplicaba medidas
suficientes pero el culpable de la epidemia de la obesidad era el ciudadano.
Afirmaron que, aunque haya mucha publicidad, el ciudadano es el responsable de
comprar el producto o no. No me parece un argumento acertado porque somos continuamente bombardeados con publicidad de comida y un porcentaje
muy pequeño sabe si lo que compra es sano o no. Puedo ponerme a mi misma como
ejemplo, que he consumido siempre alimentos light y que creía sanos y que, sin embargo, no lo son.
Puedes leer mi entrada en la que analizo un producto de Bicentury:pincha aquí .
Si yo, que soy una persona que estoy estudiando un grado y se supone que tengo
un mínimo nivel de conocimiento, juzgo erróneamente algunos productos y no he
aprendido a leer una etiqueta hasta este año, ¿Cómo una persona a pie de calle
va a saber interpretar esas complicadísimas etiquetas? Si un zumo de frutas se promociona como producto sano para el niño, es normal que una madre lo compre pensando que hace bien a su
hijo, ¿Pensáis que si las familias fueran conscientes de el daño que le hacen a
los niños dando le productos tipo zumos, yogures, galletas… se lo seguirían
dando? Yo creo que no y que por eso no se les puede culpabilizar.
A mi parecer, el gobierno, como nuestro
representante, tiene la responsabilidad de controlar a las empresas
alimenticias. Es verdad que hay más medidas que antiguamente, pero son
insuficientes. Me parece un comportamiento hipócrita por parte del gobierno
promover un estilo de vida saludable mientras permite la publicidad engañosa
que incitan a comprar comida insana. No me parece correcto organizar carreras infantiles para que después los niños meriende un pastel y un zumo. Como este anuncio que dice que tomar nutella
es un desayuno equilibrado para un niño:
Vemos que el grupo principalmente afectado es el de la
población infantil. Muchos anuncios van dirigidos hacía ellos, de manera que
les hacen querer consumir ese producto, incluso añaden regalos para hacerlo más
apetecible.
A continuación, os dejo otros anuncios alimenticios dirigidos
al sector infantil:
Debajo de los anuncios en letra pequeña pone:
- Come de forma variada, equilibrada y moderada
- Camina 30 minutos al día
- Combina actividad física con alimentación variada y equilibrada
- La mejor receta alimentación equilibrada y ejercicio físico
Seguidos de la siguiente página web: www.Habitosdevidasaludable.com
.
¿Es una medida acertada para la promoción de la vida saludable? ¿Es está información suficiente? Mi respuesta es un
NO rotundo. Me parece ridículo querer contrarrestar el efecto negativo de estos
anuncios sobre la salud de los niños españoles añadiendo una pequeña frase
debajo de él.
Los productos alimenticios son un NEGOCIO.
El DINERO está por encima de la salud.
Para terminar la entrada con un poco de humor, os dejo la siguiente viñeta. ¡Hasta pronto!
![]() |
- ¡¿Qúe queremos?! La cura contra la obesidad - ¿¡Y cuando la queremos?! ¡Cuando nos acabemos estas hamburguesas! He encontrado esta imagen en la siguiente página web: cosas-que-pasan.com |