lunes, 4 de mayo de 2015

MI FUTURA CONSULTA (2)

¡Hola pequeños fisios! En esta entrada os traigo una versión mejorada del plano que os enseñe en la anterior. Como habéis podido comprobar el dibujo no es lo mio así que decidí pasar el plano a ordenador, para ello utilice esta página web: floorplanner

 

Decidí pasar el plano a ordenador 

Al pasarlo a ordenador me di cuenta de errores que hay en mi plano dibujado a mano así que cambie ciertas cosas. 
  •       En el aseo para los clientes de la sala de espera he tirado el muro que permitía separar el lavabo del WC ya que sino no tenía el espacio necesario para que una persona con silla de ruedas pueda girar.
  •        He cambiado la distribución de la sala de consulta, de manera que la camilla esta separada a 60 cm de la pared y también permite el paso y el giro de la persona en silla de ruedas.
  •        He cambiado las puertas de manera que en este nuevo plano desde la sala de espera se puede ir al aseo, a la sala de consulta o a la sala de tratamiento. Todas las puertas, excepto la principal, son puertas correderas.
  •         La sala de consulta y la sala de tratamiento ahora también están unidas por una puerta.
  •          También he hecho cambios en la distribución de la sala del tratamiento:
§            He dejado sólo una camilla ya que en esta consulta yo voy a ser la única fisioterapeuta trabajando y no voy a tener a varios pacientes al mismo tiempo en la sala de tratamiento. He añadido una silla.
§            He metido el TENS en el armario y no me ocupa espacio en mi nuevo plano.
§            He cambiado el armario de lugar para hacer más cómodo el paso de los pacientes.
§            En el vestuario solo he cambiado el lugar del banco ya que en el otro mapa lo tenía en medio y no permitía el giro de la silla de ruedas.

A parte de estos cambios estructurales y de distribución, he añadido ventanas, plantas, papeleras, teléfonos, revistas, ordenadores, pacientes, a la recepcionista, al fisioterapeuta, etc.

 Así que el resultado final del plano de mi futura consulta es el siguiente:
El plano de mi futura consulta en 2D

El plano de mi futura consulta en 3D


A continuación os traigo una imagen en la que aparecen ambos planos para que podáis apreciar mejor los cambios que he realizado. 


Imagen comparativa del plano dibujado a mano y el plano realizado a ordenador

Tras horas y horas de cambios yo estoy satisfecha con el resultado que he obtenido, aunque he de admitir que soy de ese tipo de personas que siempre piensan que hay algo que se puede mejorar.


¿Qué os parece a vosotros? Espero que os haya gustado el resultado final. ¡Hasta pronto!





MI FUTURA CONSULTA (1)

¡Hola de nuevo fisioadictos! Hoy os traigo un proyecto de la que podría ser mi futura consulta. No ha sido fácil terminar mi plano pero por fin lo he conseguido. Antes de enseñaros el resultado final voy a contaros como lo he realizado. 
Nos pusimos mano a la obra y diseñamos nuestro plano
Para construir nuestra clínica disponemos de 100 my un presupuesto ilimitado. 
Dibujamos nuestro plano en una cuadrilla de 20 x 20, en la que cada cuadro corresponde a 0,5 metros. 
No he hecho la consulta totalmente a mi antojo sino que he seguido unas normas que nos indicaron, además debemos de tener en cuenta la guía del inspector. 

Entre muchas normas que se deben cumplir voy a destacar las siguientes:
  • La sala de espera y/o recepción debe de ser como mínimo unos 8-12 m2. La sala de espera o de recepción pueden estar separadas o las dos juntas.
  • Los aseos deben de estar en contacto directo con la sala de espera y/o recepción.
  • La sala de consulta debe medir como mínimo 12 m2
  • Debe de haber una sala de tratamiento y esta puede estar a su vez subdividida
  • Debemos de dejar un diámetro de 1,5 metros de espacios en los aseos para que así las sillas de ruedas puedan dar la vuelta sin ningún tipo de impedimento.
  • Las puertas deben de ser como mínimo de 80 cm.
  • Los vesturarios deben de presentar una ducha de 1.5 metros de perímetro. Se deben de poner los vestuarios obligatoriamente si nuestros pacientes en la clínica van a hacer alguna actividad física.
  • La placa de ducha de los vestuarios debe medir 120 x 60 cm.
  • Es obligatorio que el espacio entre un material y otro sea de unos 60 cm.
  • La camilla tiene que tener 0.60m x 0.80m. No puede estar pegada a la pared.
  • La mesa de manos y la rampa pueden estar pegadas a la pared.
  • El material de alta frecuencia, debe de estar a dos metros de distancia unos de otros.
  • La magnetoterapia, es recomendable que esté separada del resto de materiales, aunque también podrá estar separada por una mampara; pero a dos metros del resto de aparatos de alta frecuencia.
  • Los aparatos de T.EN.S. no ocupan espacio
  • Las paralelas no pueden estar pegadas a la pared, sino que en todo su alrededor haya como mínimo 0.60m.

Tras mucho borrar este fue el resultado de mi plano:

Dibujo a mano del plano de mi futura clínica
Recepción + Sala de espera:

  1. Silla de recepcionista
  2. Mesa de recepción
  3. Lo he saltado por error
  4. Sillas de la sala de espera
  5. Mesita para las revistas en la sala de espera
  6. Plantas

Aseo de la sala de espera
  1. WC con asas
  2. Lavabo doble
  3. Plantas

Sala de consulta
  1. Mesa del Fisioterapeuta
  2. Sillas
  3. Armario
  4. Camilla
Aseo de la sala de consulta
  1. WC con asas
  2. Lavabo
Vestuario de la sala de tratamiento.
  1. WC con asas
  2. Lavabo
  3. Placa de ducha
  4. Banco
Sala de tratamiento
  1. Camilla
  2. Bicicleta estática
  3. Lámpara de infrarrojos
  4. Ultrasonidos
  5. TENS
  6. Jaula de Rocher
  7. Armario
  8. Rampa y escaleras
  9. Paralelas
  10. Espejo de Rehabilitación
  11. Aparato de tracción cervical