¡Hola fisios! En la práctica clínica de este viernes
mi compañera y yo aprendimos dos tipos de vendajes que podemos utilizar para la
fascitis plantar. He decidido compartirlo con
vosotros.
Empecemos entiendo que es la fascitis plantar:
La fascia plantar es una banda de tejido conectivo que está en la planta
del pie. Este tejido conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie.
Cuando este tejido se inflama o se hincha, se denomina fascitis plantar.
![]() |
FASCIA PLANTAR NO PATOLÓGICA |
![]() |
FASCIA PLANTAR INFLAMADA |
En este enlace
tenéis más información a cerca de esta patología (causas, síntomas,
tratamiento…) à http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007021.htm
Una vez que hemos
entendido la patología voy a explicaros los dos tipos de vendaje que aprendí.
1.
Vendaje funcional
para la fascitis plantar:
El vendaje
funcional es un tipo de inmovilización parcial, que se caracteriza por permitir
una cierta movilidad funcional frente a las inmovilizaciones totales. El
objetivo es impedir el movimiento que provoca la lesión. Tiene la ventaja de
evitar los efectos secundarios que las inmovilizaciones totales conllevan
(atrofia muscular, rigidez articular, lesiones cutáneas, síndrome de Südek).
Los vendajes
funcionales se hacen con un tipo de esparadrapo rígido llamado tape, que
permite limitar el movimiento y proteger zonas dañadas. Puede ser un método muy
efectivo para tratar fascitis plantares, se utiliza también para prevenir
lesiones cuando se prevén actividades que someten a mucha presión la fascia
plantar, como práctica de deporte o senderismo. El tape se aplica en la planta
del pie de manera que se limite la extensión de la fascia. Con esto se previene
la pronación al pisar y se alivia la tensión de la fascia.
Os dejo un vídeo
donde explica detalladamente el vendaje de forma parecida a cómo lo
realizamos nosotras. En nuestro caso llegamos hasta el plano 2 y añadimos las tiras de refuerzo.
2.
Vendaje
neuromuscular o kinesiotaping para la fascitis plantar
El vendaje
neuromuscular se caracteriza por la utilización de un tipo de venda específica.
Se trata de una cinta elástica adherida a un papel protector con un 10% de
preestiramiento a la que podemos aplicar hasta un 140% - 160% de estiramiento
adicional en sentido longitudinal, a modo de una segunda piel, pero que es
inelástica en sentido transverso. Una vez separada del papel protector, es una
venda adhesiva y el pegamento utilizado normalmente es el Cyanoacrilato de uso
médico.
Esta venda se
puede mojar y por tanto, no hace falta retirarla, protegerla o taparla para
ducharse, y además es duradera, pues su permeabilidad la hace transpirable lo
que permite mantenerla un mínimo de 4 días en algunos casos y otros cuatro
adicionales según tolerancia por parte de la piel y cuidados prodigados por
parte del que la lleva.
Exenta de Látex,
de ahí su característica hipoalergénica, es 100% algodón, y una vez colocada se
activa por medio del calor al frotarla suavemente. Es la razón de que con el
paso de los días no pierda tantas propiedades como ocurre con otros sistemas de
vendaje. El propio calor del cuerpo la mantiene activa.
Os dejo un enlace
donde os podéis informar a cerca de los efectos del vendaje neuromuscular à http://www.biolaster.com/vendaje_neuromuscular/efectos_fisiologicos
Si queréis ver
las diferentes forma de aplicación del kinesiotaping pinchar en este otro
enlace à http://www.biolaster.com/vendaje_neuromuscular/aplicacion_vendaje_neuromuscular
En este vídeo
podemos ver la aplicación del vendaje neuromuscular para la fascitis plantar.
Nosotros aprendimos a hacerlo de forma similar pero para los anclajes pusimos
el pie en posición neutra mientras que para colocar el resto de la venda
generamos una flexión dorsal de los dedos del pie para provocar tensión.
Aunque yo no
tengo esta patología, tuve puesto un tipo de vendaje en cada pie. Puedo decir
que mi sensación en el pie del vendaje funcional era mayor, notaba como que me “abría”
la cabeza de los metatarsianos, mientras que con el vendaje neuromuscular no
sentía que estaba ahí. Sin embargo, el vendaje funcional también tiene sus
inconvenientes y me lo tuve que quitar para ducharme.
VENDAJE FUNCIONAL Y VENDAJE NEUROMUSCULAR |
En mi opinión, el
vendaje funcional es útil para el mundo del deporte, el paciente lo puede tener
puesto cuando va a hacer la actividad que le compromete la fascia plantar y
después puede retirarlo. El kinesiotaping puede resultar más útil para un
paciente que presenta la patología y necesita tener el vendaje las 24 horas e incluso varios días.
PROBÉ AMBOS TIPOS DE VENDAJE |
Espero que os sea útil y lo pongáis en práctica, ¡yo lo haré!
¡¡¡Nos vemos
pronto!!!