¡Hola a todos! En esta entrada
os traigo el último trabajo para la asignatura para la que he realizado este
blog, Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia.
En esta ocasión, la tarea consistía
en realizar un programa de educación para la salud. Mis compañeras Rocío Jímenez , Elena Ortega y yo elegimos el tema de:
Programa de Educación para la Salud: Tras un episodio de cardiopatía isquémica.
![]() |
Corazón haciendo pesas. He encontrado esta imagen en: superarunaruptura.wordpress.com |
RESUMEN DEL PROGRAMA:
El reingreso tras un infarto agudo de miocardio (IAM) es
frecuente, y se da en un 8-20% en el primer año. El seguimiento de 3 años del
estudio REACH (Reduction of Atherothrombosis for Continued Health) puso de
manifiesto que el conjunto de episodios cardiovasculares aumenta del 25,5 al
40,5% y la mortalidad cardiovascular aumenta del 4,7 al 8,8% si hay más de un
territorio vascular afectado.
Como meta de nuestro programa nos fijamos
reducir la morbi/mortalidad por IAM en pacientes con antecedentes de
cardiopatía isquémica.
Para lograr la meta es fundamental disminuir los factores de riesgo para sufrir un episodio de cardiopatía isquémica. En nuestro programa nos centramos en disminuir los factores de: sedentarismo, obesidad e ingesta elevada de grasas.
Objetivos generales:
· Informar al paciente sobre su
situación cardiaca, para que comprenda la necesidad de llevar una vida sana.
· Disminuir la vida sedentaria de los
pacientes que han sufrido un episodio de cardiopatía isquémica.
· Favorecer la dieta sana de los
pacientes tras un síndrome agudo coronario (SCA).
Hemos establecido nueve actividades, las cuales
hemos temporalizado (haciendo un cronograma que podéis ver en el PDF), también
hemos indicado los materiales y los responsables que se necesitan para cada una
de ellas.
Entre las tareas se encontraba la realización de un póster informativo y esta actividad la vamos a desarrollar.
![]() |
Cartel informativo. As de corazones: tu salud no es un juego de azar. |
El cartel tiene forma de carta,
por lo que en el centro encontramos un corazón y el nombre del programa. Hemos creado
un juego de palabras, llamando a nuestro programa de educación para la salud “As de corazones: tú salud no es un juego de
azar.” Hemos elegido la carta as de corazones por tratarse de una patología
cardíaca. Además, esta carta se utiliza en el póker, un juego donde la
estrategia es fundamental. Queremos dar el mensaje de que todos en general, y
los pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica en particular, tienen
que hacerse cargo de su salud y disminuir los factores de riesgo que le puede
provocar volver a sufrir un síndrome agudo coronario.
El objetivo principal que pretendemos cumplir
con este cartel es el de informar y animar a los pacientes a que formen parte
de nuestro grupo de programa de salud. Queremos que sepan las diferentes
actividades que realizamos y que acudan a ellas.
Para evaluar
los efectos de nuestro Programa de Promoción de salud, realizaremos medidas del
perímetro abdominal de todos los participantes. Realizamos una primera medida
al comienzo del programa y una segunda medida al final del mismo.
Además pasaremos
una serie de cuestionarios sobre la actividad física y la dieta saludable. Los
cuestionarios se pasarán antes de iniciar el Programa de Salud y al final del
mismo. Son cuestionarios validados científicamente procedentes de la Junta de
Andalucía y de la Universidad Miguel Hernández.
![]() |
Dibujo de un cuestiario. He encontrado esta imagen en: normantrujillo.wordpress.com |
Para evaluar el objetivo de informar al paciente
sobre su patología se realiza una charla final donde el paciente expone su
cambio durante el programa.
Espero que os haya parecido interesante y os guste el diseño de nuestro cartel. ¡¡¡¡Nos vemos pronto!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario