jueves, 11 de junio de 2015

HASTA LUEGO LUCAS!!

¡Hola fisios! ¿Qué tal estáis? Supongo que estresados con los exámenes al igual que yo. ¡Ánimo que ya nos queda poco! ¡Y mucha suerte!

Imagen de un gato deseándoos SUERTE.
He encontrado la imagen en: alfonsooctavo.com
Muchos sabréis que me gusta poner banda sonora a todos los momentos, y en esta ocasión esta canción no se me va de la cabeza. 


 ¡¡ADIÓS CON EL CORAZÓN, QUÉ CON EL ALMA NO PUEDO!! 

Sí chicos, se termina mi blog… Digo terminar porque ya he subido todas las tareas que debía subir, pero por otro lado ¿no volveré a subir ninguna entrada? Sólo digo que, probablemente… no sea un adiós, sea un hasta luego. Y esto lo  digo porque para mi no ha supuesto un esfuerzo extra, sino que me ha gustado esta forma de exponer mis prácticas. Además, cada vez que he encontrado algo que me parecía interesante pensaba en subirlo para compartirlo con vosotros.

Pienso que en los años que vivimos Internet es una herramienta fundamental e imprescindible. No hay mejor manera de poder acercarse a la gente. 
Todos sabemos, como he expuesto en otras entradas, el desconocimiento acerca de nuestra profesión. Pero es muy fácil quejarnos  y decir: “la gente no tiene ni idea, todos me dicen que soy masajista”, tendrás razón en lo que dices pero no vayas por la vía fácil, sino que vamos a ponerle una solución. Y muchos dirán: “si vamos, yo no voy a solucionar nada”, de acuerdo, tú no, pero no estas solo, si no que son muchas personas haciendo algo y luchando juntos SÍ se consiguen las cosas.
Personalmente considero mi considero el blog una manera de aportar mi humilde granito de arena en la difusión de la fisioterapia.

SI NO ESTAS EN INTERNET NO EXISTES.
Imagen en el que se ve el mapa mundial unido por la red de internet.
He encontrado esta imagen en: abcdelasemana.com
En esta época de exámenes no tengo la capacidad para despedirme de vosotros como me gustaría. Solo deciros que espero  de corazón que los poquitos que me leéis hayáis disfrutado como yo, que esa ha sido mi intención en todo momento. He querido plasmar, tanto las tareas como el contenido extra, de manera que no sea aburrido leerlo (que incluso paséis un buen rato haciéndolo), dándole siempre mi toque personal.

Os tengo que confesar que a veces me he sentido tonta hablando sola, pero se que alguno me leéis, eso sí, como hiciera lo del gif de aquí abajo me quedaba sola.

Gif de los simpson.
He encontrado este gif en: taringa.net

Creo que estoy viviendo los mejores años de mi vida, que sin duda no serían iguales si no hubiera elegido esta maravillosa profesión, la FISIOTERAPIA.

Por lo que esta “última” entrada y todo mi blog se la dedico a la fisioterapia en general, que tantas cosas buenas me ha dado, y espero que siga dándome.


SEE YOU SOON
Nos vemos pronto.
He encontrado esta imagen en: archbishopchapelle.org

miércoles, 3 de junio de 2015

PROGRAMA DE SALUD

¡Hola a todos! En esta entrada os traigo el último trabajo para la asignatura para la que he realizado este blog, Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia.

En esta ocasión, la tarea consistía en realizar un programa de educación para la salud. Mis compañeras Rocío Jímenez , Elena Ortega y yo elegimos el tema de: 
Programa de Educación para la Salud: Tras un episodio de cardiopatía isquémica. 
Corazón haciendo pesas.
He encontrado esta imagen en: superarunaruptura.wordpress.com

RESUMEN DEL PROGRAMA:

 El reingreso tras un infarto agudo de miocardio (IAM) es frecuente, y se da en un 8-20% en el primer año. El seguimiento de 3 años del estudio REACH (Reduction of Atherothrombosis for Continued Health) puso de manifiesto que el conjunto de episodios cardiovasculares aumenta del 25,5 al 40,5% y la mortalidad cardiovascular aumenta del 4,7 al 8,8% si hay más de un territorio vascular afectado.

Como meta de nuestro programa nos fijamos reducir la morbi/mortalidad por IAM en pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica.

Para lograr la meta es fundamental disminuir los factores de riesgo para sufrir un episodio de cardiopatía isquémica. En nuestro programa nos centramos en disminuir los factores de: sedentarismo, obesidad e ingesta elevada de grasas.

Objetivos generales:
·        Informar al paciente sobre su situación cardiaca, para que comprenda la necesidad de llevar una vida sana.
·        Disminuir la vida sedentaria de los pacientes que han sufrido un episodio de cardiopatía isquémica.
·        Favorecer la dieta sana de los pacientes tras un síndrome agudo coronario (SCA).


Hemos establecido nueve actividades, las cuales hemos temporalizado (haciendo un cronograma que podéis ver en el PDF), también hemos indicado los materiales y los responsables que se necesitan para cada una de ellas. 

Entre las tareas se encontraba la realización de un póster informativo y esta actividad la vamos a desarrollar.

Cartel informativo.
As de corazones: tu salud no es un juego de azar.

El cartel tiene forma de carta, por lo que en el centro encontramos un corazón y el nombre del programa. Hemos creado un juego de palabras, llamando a nuestro programa de educación para la salud “As de corazones: tú salud no es un juego de azar.” Hemos elegido la carta as de corazones por tratarse de una patología cardíaca. Además, esta carta se utiliza en el póker, un juego donde la estrategia es fundamental. Queremos dar el mensaje de que todos en general, y los pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica en particular, tienen que hacerse cargo de su salud y disminuir los factores de riesgo que le puede provocar volver a sufrir un síndrome agudo coronario.
 El objetivo principal que pretendemos cumplir con este cartel es el de informar y animar a los pacientes a que formen parte de nuestro grupo de programa de salud. Queremos que sepan las diferentes actividades que realizamos y que acudan a ellas.

Para evaluar los efectos de nuestro Programa de Promoción de salud, realizaremos medidas del perímetro abdominal de todos los participantes. Realizamos una primera medida al comienzo del programa y una segunda medida al final del mismo.
Además pasaremos una serie de cuestionarios sobre la actividad física y la dieta saludable. Los cuestionarios se pasarán antes de iniciar el Programa de Salud y al final del mismo. Son cuestionarios validados científicamente procedentes de la Junta de Andalucía y de la Universidad Miguel Hernández.
Dibujo de un cuestiario.
He encontrado esta imagen en: normantrujillo.wordpress.com

Para evaluar el objetivo de informar al paciente sobre su patología se realiza una charla final donde el paciente expone su cambio durante el programa.


Aquí os adjunto el PDF completo:




Espero que os haya parecido interesante y os guste el diseño de nuestro cartel. ¡¡¡¡Nos vemos pronto!!!!

martes, 2 de junio de 2015

HIDROCINESITERAPIA EN REUMATOLOGÍA


¡Hola fisios! El día de hoy he expuesto el trabajo que tenía que hacer para el bloque de reumatología de la asignatura de Especialidades Clínicas 1, ¡¡por fin!!

He realizado mi trabajo junto a mi compañera y amiga Elena Ortega. Como podéis ver en el título de la entrada, mi trabajo es: Hidrocinesiterapia en Reumatología.

ADN preparándose para tirarse a una piscina. He encontrado esta imagen en: taringa.net 

He pensado que sería interesarte compartir con vosotros la presentación que hemos realizado. Así mis compañeros de otros grupos prácticos podéis echarle un vistazo,  ya que a los de mi grupo práctico les ha gustado y les ha parecido interesante y me costa que la mayoría de los grupos no han desarrollado esta temática.  

Antes de comenzar la presentación hicimos una pequeña prueba en la que mis compañeros tenían que indicar si una frase era verdadera o falsa. De manera que cuando terminamos la exposición revisamos las respuestas que habían puesto y debatimos acerca de si habían cambiado de opinión o no. He de decir que todos mis compañeros estuvieron atentos y respondieron adecuadamente.

Para finalizar, les entregamos un folleto que hemos realizado en el que resumimos los ocho balnearios más importantes de España.

Página 1 del folleto de Balneoterapia

Página 2 del folleto de Balneoterapia

Os dejo unas fotos para que os hagáis una idea de como queda el folleto cuando lo doblamos:

Foto de la portada del folleto

Foto del folleto cuando abres la primera página

Foto del folleto abierto

Foto de la parte trasera del folleto

También podéis ver un vídeo a cerca de Mondariz, que es considerado el mejor balneario español.