¡Hola fisios! ¿Qué tal estáis? Supongo que
estresados con los exámenes al igual que yo. ¡Ánimo que ya nos queda poco! ¡Y mucha suerte!
Imagen de un gato deseándoos SUERTE. He encontrado la imagen en: alfonsooctavo.com
Muchos sabréis que me gusta poner banda sonora a
todos los momentos, y en esta ocasión esta canción no se me va de la cabeza.
♪♫ ¡¡ADIÓS CON EL CORAZÓN, QUÉ CON EL ALMA NO PUEDO!!♫♪
Sí chicos, se termina mi blog… Digo terminar porque
ya he subido todas las tareas que debía subir, pero por otro lado ¿no volveré a
subir ninguna entrada? Sólo digo que, probablemente… no sea un adiós, sea un hasta luego. Y esto
lo digo porque para mi no ha supuesto un
esfuerzo extra, sino que me ha gustado esta forma de exponer mis prácticas. Además,
cada vez que he encontrado algo que me parecía interesante pensaba en subirlo
para compartirlo con vosotros.
Pienso que en los años que vivimos Internet es una
herramienta fundamental e imprescindible. No hay mejor manera de poder acercarse a la
gente.
Todos sabemos, como he expuesto en otras entradas, el desconocimiento
acerca de nuestra profesión. Pero es muy fácil quejarnos y decir: “la gente no tiene ni idea, todos me
dicen que soy masajista”, tendrás razón en lo que dices pero no vayas por la vía
fácil, sino que vamos a ponerle una solución. Y muchos dirán: “si vamos, yo no
voy a solucionar nada”, de acuerdo, tú no, pero no estas solo, si no que son
muchas personas haciendo algo y luchando juntos SÍ se consiguen las cosas.
Personalmente considero mi considero el blog una manera de aportar mi humilde
granito de arena en la difusión de la fisioterapia.
SI NO ESTAS EN INTERNET NO EXISTES. Imagen en el que se ve el mapa mundial unido por la red de internet. He encontrado esta imagen en: abcdelasemana.com
En esta época de exámenes no tengo la capacidad para
despedirme de vosotros como me gustaría. Solo deciros que espero de corazón que los poquitos queme leéis hayáis disfrutado como yo, que esa
ha sido mi intención en todo momento. He querido plasmar, tanto las tareas como el contenido
extra, de manera que no sea aburrido leerlo (que incluso paséis un buen rato haciéndolo), dándole siempre mi toque personal.
Os tengo que confesar que a veces me he sentido tonta hablando sola, pero se que alguno me leéis, eso sí, como hiciera lo del gif de aquí abajo me quedaba sola.
Gif de los simpson. He encontrado este gif en: taringa.net
Creo que estoy viviendo los mejores años de mi vida,
que sin duda no serían iguales si no hubiera elegido esta maravillosa profesión,
la FISIOTERAPIA.
Por lo que esta “última” entrada y todo mi blog se
la dedico a la fisioterapia en general, que tantas cosas buenas me ha dado, y
espero que siga dándome.
¡Hola a todos! En esta entrada
os traigo el último trabajo para la asignatura para la que he realizado este
blog, Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia.
En esta ocasión, la tarea consistía
en realizar un programa de educación para la salud. Mis compañeras Rocío Jímenez , Elena Ortega y yo elegimos el tema de:
Programa de Educación para la Salud: Tras un episodio
de cardiopatía isquémica.
El reingreso tras un infarto agudo de miocardio (IAM) es
frecuente, y se da en un 8-20% en el primer año. El seguimiento de 3 años del
estudio REACH (Reduction of Atherothrombosis for Continued Health) puso de
manifiesto que el conjunto de episodios cardiovasculares aumenta del 25,5 al
40,5% y la mortalidad cardiovascular aumenta del 4,7 al 8,8% si hay más de un
territorio vascular afectado.
Comometa de nuestro programa nos fijamos
reducir la morbi/mortalidad por IAM en pacientes con antecedentes de
cardiopatía isquémica.
Para lograr la meta es fundamental disminuir los
factores de riesgo para sufrir un episodio de cardiopatía isquémica. En nuestro
programa nos centramos en disminuir los factores de: sedentarismo, obesidad e
ingesta elevada de grasas.
Objetivos generales:
· Informar al paciente sobre su
situación cardiaca, para que comprenda la necesidad de llevar una vida sana.
· Disminuir la vida sedentaria de los
pacientes que han sufrido un episodio de cardiopatía isquémica.
· Favorecer la dieta sana de los
pacientes tras un síndrome agudo coronario (SCA).
Hemos establecido nueve actividades, las cuales
hemos temporalizado (haciendo uncronogramaque podéis ver en el PDF), también
hemos indicado los materiales y los responsables que se necesitan para cada una
de ellas.
Entre las tareas se encontraba la realización de un póster informativo y esta actividad la vamos a desarrollar.
Cartel informativo.
As de corazones: tu salud no es un juego de azar.
El cartel tiene forma de carta,
por lo que en el centro encontramos un corazón y el nombre del programa. Hemos creado
un juego de palabras, llamando a nuestro programa de educación para la salud “As de corazones: tú salud no es un juego de
azar.” Hemos elegido la carta as de corazones por tratarse de una patología
cardíaca. Además, esta carta se utiliza en el póker, un juego donde la
estrategia es fundamental. Queremos dar el mensaje de que todos en general, y
los pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica en particular, tienen
que hacerse cargo de su salud y disminuir los factores de riesgo que le puede
provocar volver a sufrir un síndrome agudo coronario.
El objetivo principal que pretendemos cumplir
con este cartel es el de informar y animar a los pacientes a que formen parte
de nuestro grupo de programa de salud. Queremos que sepan las diferentes
actividades que realizamos y que acudan a ellas.
Para evaluar
los efectos de nuestro Programa de Promoción de salud, realizaremos medidas del
perímetro abdominal de todos los participantes. Realizamos una primera medida
al comienzo del programa y una segunda medida al final del mismo.
Además pasaremos
una serie de cuestionarios sobre la actividad física y la dieta saludable. Los
cuestionarios se pasarán antes de iniciar el Programa de Salud y al final del
mismo. Son cuestionarios validados científicamente procedentes de la Junta de
Andalucía y de la Universidad Miguel Hernández.
Para evaluar el objetivo de informar al paciente
sobre su patología se realiza una charla final donde el paciente expone su
cambio durante el programa.
Aquí os adjunto el
PDF completo:
Espero que os haya parecido interesante y os guste el diseño de nuestro cartel. ¡¡¡¡Nos vemos pronto!!!!
¡Hola fisios! El día de
hoy he expuesto el trabajo que tenía que hacer para el bloque de reumatología
de la asignatura de Especialidades Clínicas 1, ¡¡por fin!!
He realizado mi trabajo
junto a mi compañera y amiga Elena Ortega. Como podéis ver en el título de la
entrada, mi trabajo es: Hidrocinesiterapia en
Reumatología.
ADN preparándose para tirarse a una piscina. He encontrado esta imagen en: taringa.net
He pensado que sería
interesarte compartir con vosotros la presentación que hemos realizado. Así mis compañeros de otros grupos prácticos podéis
echarle un vistazo, ya que a los de mi grupo práctico les ha
gustado y les ha parecido interesante y me costa que la mayoría de los grupos no
han desarrollado esta temática.
Antes de comenzar la
presentación hicimos una pequeña prueba en la que mis compañeros tenían que
indicar si una frase era verdadera o falsa. De manera que cuando terminamos la
exposición revisamos las respuestas que habían puesto y debatimos acerca de si
habían cambiado de opinión o no. He de decir que todos mis compañeros estuvieron
atentos y respondieron adecuadamente.
Para finalizar, les
entregamos un folleto que hemos realizado en el que resumimos los ocho balnearios
más importantes de España.
Página 1 del folleto de Balneoterapia
Página 2 del folleto de Balneoterapia
Os dejo unas fotos para que os hagáis una idea de como queda el folleto cuando lo doblamos:
Foto de la portada del folleto
Foto del folleto cuando abres la primera página
Foto del folleto abierto
Foto de la parte trasera del folleto
También podéis ver un vídeo a
cerca de Mondariz, que es considerado el mejor balneario español.
¡¡Hola
a todos!! En esta entrada voy a compartir con vosotros una
presentación que realice junto a mis compañeras Elena Ortega y Rocío Jimenez. Pinchando
en sus nombres podéis entrar en sus respectivos blogs.
Hicimos este powert point para el bloque de Uroginecología en la asignatura de Especialidades Clínicas 1. Por sorteo nos toco el tema de:
Ejercicios de flexibilización de lumbo-pélvica en embarazadas. Buscamos ocho
ejercicios que ayudan a la flexibilización de esta zona.
Portada de la presentación
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Podéis encontrar estos y otros ejercicios en los siguientes enlaces:
Me despido de vosotros con un
poco de humor, os dejo este gif acorde con el tema de hoy. Este es un ejemplo de un ejercicio que NO tienen que hacer las embarazadas. ¡Un saludo fisios!
Gif de una embarazada dando vueltas sobre su barriga y la frase "Estoy embarzada! yupiii!" escrita.
Encontré el gif en la siguiente web: taringa.net
¡Hola fisios! Hoy os
hablo sobre una actividad que hicimos en una clase práctica. El objetivo de
esta clase era trabajar en equipo y para ello hicimos un test que hacen
aspirantes de astronautas en la NASA. Sí, ¡Nos volvimos astronautas por un día!
Aquí os dejo un enlace en
el que aparece el test explicado detalladamente junto a la solución: Pincha aquí
En resumen, tenemos que
imaginar que somos astronautas y que nuestra nave espacial, que iba a reunirse
con la nave nodriza en la cara iluminada de la luna, tuvo que alunizar a 350 Km
de ella por una avería. Tenemos que enumerar por orden de preferencia una lista
de 15 objetos que nos llevaríamos con nosotros para sobrevivir de camino a la
nave nodriza.
De fisio a ...astronauta He encontrado esta imagen en: pintarcolorear.org
Primero, elegimos el
orden de los objetos de forma individual y después nos dividimos en grupos y
volvimos a decidir el orden. Por último, el profesor nos mostró los
resultados y calculamos la desviación del resultado individual y del resultado
grupal. De manera que mi resultado fue el siguiente:
Tabla de resultados del test de la NASA
Como podéis ver suspendí el test. No sobreviviría
yo mucho en la luna ya que se considera resultados favorables por debajo de 20. Así que, me quedo sin viaje a la luna...
Pero me dejo de llantos porque lo
importante de esta actividad no es el resultado del test de la NASA sino el
trabajo en equipo. Para valorarlo voy a contestar una serie de
preguntas:
¿Se ha mejorado con el grupo? Sí, mis resultados han
variado en 20 puntos, por lo que hay una gran mejoría.
¿Qué aporta la discusión en el grupo? La discusión en grupo me
aportó nuevas ideas y planteamientos que no se me habían ocurrido individualmente.
Además también me hizo replantearme mis ideas y verlas desde otra perspectiva.
¿Ha sido fácil tomar la decisión grupal? En un principio ha sido difícil
porque teníamos ideas diferentes. Pero después nos hemos puesto de acuerdo
eligiendo lo que eligiera la mayoría por votación.
¿Cómo te has sentido en el grupo? En el grupo me he sentido
a gusto y escuchada. Ya que manteníamos un orden de palabra en el que cada uno
podía exponer su idea.
Creo que el punto clave
en el éxito de un trabajo en equipo, es la buena relación entre sus miembros y
nosotros la tenemos, de ahí que hayamos trabajado conjuntamente sin grandes dificultades.
Además, para que funcione correctamente todos los miembros se deben implicar y
todos mis compañeros y yo nos implicamos, creyéndonos verdaderos astronautas,
incluso inventamos una teoría en la queutilizando las balas de las pistolas, el oxígeno y la paracaídas de seda
lográbamos hacer un medio de trasporte para llegar a la nave nodriza.
También fuimos respetuosos
en todo momento, lo que es fundamental para que funcione el trabajo, fuimos
tolerantes con los errores de los compañeros y aceptamos las críticas. Por ejemplo,
yo pensaba poner el aparato portátil de calefacción en segundo lugar porque no
sabía la temperatura que había allí pero mis compañeros me explicaron que al
ser en la cara iluminada de la luna no hace frío y tenemos suficiente con el
traje espacial. Ellos estaban en lo cierto ya que la NASA lo coloca en penúltimo
lugar.
A mi parecer, cuando hay
miembros implicados, el trabajo en grupo es muy beneficioso porque cada uno
puede aportar su grano de arena y trabajar en aquello que se le de mejor de
manera que el resultado puede ser muy óptimo. El problema llega cuando hay miembros
que no se implican y retrasan el trabajo de sus compañeros, perjudicando el
resultado final. En el caso de mi grupo fuimos la primera opción.
¡Hola a todos! En esta
entrada os voy a hablar a cerca de una clase práctica de la asignatura. Cuando
empezamos la clase nuestro profesor, Agustín de Vicente, nos pidió a mis
compañeros y a mí que nos dividiéramos en dos grupos, y que decidiéramos si queríamos
estar a favor o en contra de un tema, el cual no sabíamos aún. Pertenezco al
grupo que estaba a favor.
Nos dividimos en un grupo a favor y otro en contra. He encontrado esta foto en la siguiente web: infonegocios.info
A continuación, el
profesor nos entrego un artículo, os dejo el enlace por si queréis leerlo: pinchar aquí
El artículo habla sobre
la obesidad y el fracaso de los gobiernos para frenar su avance.
De manera que mis
compañeros de grupo y yo estábamos a favor con que la lucha contra la obesidad
es ineficaz y el otro grupo defendía que las medidas del gobierno contra la obesidad son acertadas. El objetivo de la práctica era
que realizáramos un debate acerca de este tema.
Tras leer el artículo, cada
grupo se reunió para establecer cuales iban a ser sus argumentos en el debate.
Debatimos acerca de la efetividad de las medidas contra la obesidad.
La comida basura sigue siendo más barata y de
más fácil acceso a la población.
La publicidad:
·Hay una
publicidad masiva que promociona la comida basura.
·Hay
publicidad engañosa que te dice que un producto es sano y no lo es.
·Se añaden
regalos en la comida basura para incitar a los niños a consumirlas.
·Los anuncios
promueven un prototipo estético inalcanzable que deprimen más que motivar a la
persona.
Los productos llevan aditivos que no te sacian
y te hacen comer más.
Hay dietas engañosas y caras que además provocan
efecto rebote.
Hay un negocio detrás de las personas obesas
como las farmacéuticas o productos milagrosos.
Resumen de los argumentos del grupo en contra:
Hay medidas, hay
promoción pero no hay resultados porque no hay implicación por parte de la
sociedad.
La alimentación
es propia.
La obesidad no
viene solo dada por la comida basura, también por la sobrealimentación de
comida sana y por factores genéticos.
La promoción del
deporte es buena pero no hay implicación de la sociedad.
Los padres se
desvinculan tanto de la alimentación como de los hábitos del niño.
A
pesar de no haber elegido y haber formado parte del grupo a favor por
casualidad, estoy de acuerdo con el artículo y opino que las medidas tomadas en
contra de la obesidad son insuficientes.
La mitad de la población mundial será obesa en el año 2030 He encontrado esta foto en la siguiente web: 20minutos.es
Si habéis echado un vistazo a mi blog
anteriormente, habréis visto otra entrada que se llama EL VENENO BLANCO. Realice esta entrada antes de saber que teníamos
que hacer un debate referente a este tema, y analice un documental del que saque
la siguiente conclusión…
“La conclusión de este
documental es que los productos alimenticios se manipulan a favor de las ganancias
de las industrias y no a favor de la salud de los consumidores.”
El
grupo en contra se baso en argumentos que decían que el gobierno sí aplicaba medidas
suficientes pero el culpable de la epidemia de la obesidad era el ciudadano.
Afirmaron que, aunque haya mucha publicidad, el ciudadano es el responsable de
comprar el producto o no. No me parece un argumento acertado porque somos continuamente bombardeados con publicidad de comida y un porcentaje
muy pequeño sabe si lo que compra es sano o no. Puedo ponerme a mi misma como
ejemplo, que he consumido siempre alimentos light y que creía sanos y que, sin embargo, no lo son.
Puedes leer mi entrada en la que analizo un producto de Bicentury:pincha aquí .
Si yo, que soy una persona que estoy estudiando un grado y se supone que tengo
un mínimo nivel de conocimiento, juzgo erróneamente algunos productos y no he
aprendido a leer una etiqueta hasta este año, ¿Cómo una persona a pie de calle
va a saber interpretar esas complicadísimas etiquetas? Si un zumo de frutas se promociona como producto sano para el niño, es normal que una madre lo compre pensando que hace bien a su
hijo, ¿Pensáis que si las familias fueran conscientes de el daño que le hacen a
los niños dando le productos tipo zumos, yogures, galletas… se lo seguirían
dando? Yo creo que no y que por eso no se les puede culpabilizar.
A mi parecer, el gobierno, como nuestro
representante, tiene la responsabilidad de controlar a las empresas
alimenticias. Es verdad que hay más medidas que antiguamente, pero son
insuficientes. Me parece un comportamiento hipócrita por parte del gobierno
promover un estilo de vida saludable mientras permite la publicidad engañosa
que incitan a comprar comida insana. No me parece correcto organizar carreras infantiles para que después los niños meriende un pastel y un zumo. Como este anuncio que dice que tomar nutella
es un desayuno equilibrado para un niño:
Vemos que el grupo principalmente afectado es el de la
población infantil. Muchos anuncios van dirigidos hacía ellos, de manera que
les hacen querer consumir ese producto, incluso añaden regalos para hacerlo más
apetecible.
A continuación, os dejo otros anuncios alimenticios dirigidos
al sector infantil:
Debajo de los anuncios en letra pequeña pone:
Come de forma variada, equilibrada y moderada
Camina 30 minutos al día
Combina actividad física con alimentación variada y equilibrada
La mejor receta alimentación equilibrada y ejercicio físico
Seguidos de la siguiente página web: www.Habitosdevidasaludable.com
.
¿Es una medida acertada para la promoción de la vida saludable? ¿Es está información suficiente? Mi respuesta es un
NO rotundo. Me parece ridículo querer contrarrestar el efecto negativo de estos
anuncios sobre la salud de los niños españoles añadiendo una pequeña frase
debajo de él.
Los productos
alimenticios son un NEGOCIO.
El DINERO está por encima de la salud.
La
práctica me ha parecido interesante, ya que se trata de un tema de actualidad,
y enriquecedora porque hemos aprendido a debatir con nuestros compañeros.
Aunque al principio nos costaba mantener el turno de palabra y escucharnos los
unos a los otros, cuando mi compañero David tomo el rol de mediador fuimos
capaces de llevar a cabo el debate exponiendo nuestras ideas. Al final, nos
implicamos tanto que termino la hora sin que nos diéramos cuenta y
tuvimos que terminar el debate aunque nos hubiera gustado continuarlo. En esta
entrada he plasmado mi opinión centrándome en el tema de la publicidad.
Para terminar la entrada con un poco de humor, os dejo la siguiente viñeta. ¡Hasta pronto!
- ¡¿Qúe queremos?! La cura contra la obesidad - ¿¡Y cuando la queremos?! ¡Cuando nos acabemos estas hamburguesas! He encontrado esta imagen en la siguiente página web: cosas-que-pasan.com
¡Hola
fisios! Hoy he leído una noticia que me parece interesante de comentar en mi
blog: Pincha aquípara leer la noticia completa.
Nuestros compañeros Odontólogos
han puesto en marcha una iniciativa, a la que han llamado Talleres de Educación e Higiene Oral. Se desarrolla en colegios de
Sevilla y su objetivo es transmitir a los niños la importancia de una buena
higiene bucal, además de, difundir la actividad clínica que se hace en el
centro.
La Facultad de Odontología acerca la salud bucal a los colegios. Web en la que he encontrado la foto: hospitalinfantildesanjose.org.co
Extrapolándolo
al tema que nos ocupa, la Fisioterapia, opino que aunque no realizamos
actividad clínica en la facultad que podamos promover, sí debemos difundir
nuestra profesión, tan desconocida por un gran sector de la población.
Es frustrante que
dediques tu tiempo a estudiar y practicar fisioterapia para que la mayoría de
la población te confunda con un masajista. A parte de los deportistas, las personas que sí conocen la figura del fisioterapeuta, por desgracia, son
aquellas que tienen algún familiar enfermo o han sufrido algún accidente que
les ha obligado a estar en tratamiento fisioterapéutico.
Mis primos tienen entre 7
y 10 años y ninguno de ellos sabían lo que es un fisioterapeuta, sin embargo,
no dudan a la hora de decir lo que es un médico o un dentista. Creo que si
fuéramos capaces de acercarnos a los colegios y dar charlas, por ejemplo, a
cerca de higiene postural, además de promover la salud de los niños estaremos
difundiendo nuestra profesión.
Ejemplo de material para promover la higiene postural en los niños.
Web en la que he encontrado la foto: colfisio.org
Así que, creo que tenemos
que darle la enhorabuena a los odontólogos y tomar ejemplo de ellos.
Para terminar la entrada
os voy a dejar un documental del Colegio de Fisioterapeutas de Galicia que nos
enseñaron en la asignatura de Fundamentos de Fisioterapia en primero.
Destaco las siguientes
frases del vídeo:
"Estamos en un buen
momento pero la obligación de todos nosotros es darnos a conocer al mundo."
"En el campo de la
traumatología, en el campo de la reumatología, en el campo de la neurología, normalmente
los mejores profesionales conocen muy bien el valor de la Fisioterapia. Ahora
bien, en el sistema público de salud, la presencia de los fisioterapeutas es escasa."
"En fisioterapia prevenir
es: ahorrar en bajas, reducir gasto sanitario, mejorar calidad de vida, etc."
" La técnica manual es el
pilar fundamental de nuestra actuación, pero las manos con cerebro, no
solamente estamos capacitados para poner la mano sino sabemos donde tenemos que
ponerla."
"Se habla mucho de la
esperanza de vida pero lo importante es con que calidad vivimos los años que
vivimos y ahí la figura del fisioterapeuta es clave."
"El usuario no sabe que
intervenimos, y además generando un gran ahorro para las arcas públicas, en
temas como la incontinencia urinaria."
"Al final entre 0 y 99
años todo el mundo necesita un fisioterapeuta en su vida, al menos una vez."